WhatsApp Widget

drdomingomalave.com

Cirugía Bucal

Cirugía Bucal para la Tracción de Dientes Impactados: Caso Clínico Multidisciplinario

Dr. Domingo Malavé F.
Cirujano Bucal y Maxilofacial
Valencia, Venezuela
@drdomingomalave

Presentación del Caso

Paciente adolescente acude a consulta por ausencia de erupción de dientes permanentes superiores, pese a haber completado la exfoliación de los temporales. A la evaluación clínica y radiográfica (CBCT), se evidencia la presencia de varios dientes impactados, en especial caninos y premolares, localizados en posiciones desfavorables dentro del maxilar superior.

El tratamiento planificado fue la exposición quirúrgica de los dientes impactados para su posterior tracción ortodóncica asistida, con un enfoque multidisciplinario.

Intervención Quirúrgica

La cirugía se realizó en el Instituto Odontológico y Maxilofacial @iomax_, bajo anestesia general administrada por el Dr. Eduardo Conde (anestesólogo), garantizando comodidad y control del dolor durante el procedimiento.

Los Drs. Domingo Malavé F. y Andrea Maldonado, cirujanos maxilofaciales, llevaron a cabo el abordaje quirúrgico: se realizaron colgajos mucoperiósticos para exponer las coronas de los dientes impactados, cuidando de no comprometer estructuras adyacentes. A cada pieza se le cementó un bracket con cadena ortodóncica para permitir la tracción progresiva.

Aparatología y Ortodoncia Activa

El manejo ortodóncico fue realizado por el Od. Damian Valle, especialista en ortodoncia y ortopedia, quien previamente había colocado el sistema de aparatología fija. Tras la cirugía, se inició la aplicación de fuerzas ligeras y controladas mediante las cadenas adheridas, guiando la erupción de los dientes hacia su posición funcional y estética correcta.

La Od. Vanessa Quintero participó como soporte operatorio y en el seguimiento postoperatorio inmediato, reforzando las instrucciones de higiene y control.

Resultados y Seguimiento

El paciente evolucionó favorablemente, sin complicaciones postquirúrgicas. En controles sucesivos, se observó un avance progresivo en la tracción de los dientes impactados hacia la arcada, con buena respuesta biológica y excelente colaboración por parte del paciente.

Este caso resalta la importancia de una coordinación eficaz entre especialidades para lograr un resultado exitoso en tratamientos complejos.

Conclusión

La cirugía bucal para la tracción de dientes impactados representa una alternativa conservadora, funcional y estética frente a la extracción. Este caso clínico demuestra cómo la sinergia entre cirujanos, ortodoncistas, anestesiólogos y odontólogos genera beneficios reales para el paciente.

Si presentas un diente que no ha erupcionado o un caso ortodóncico complejo, consulta con un equipo especializado para una evaluación completa.

Equipo IOMAX
Dr. Domingo Malavé F. – Cirujano Maxilofacial
Dra. Andrea Maldonado – Cirujano Maxilofacial
Od. Damian Valle – Ortodoncista y Ortopedista
Od. Vanessa Quintero – Odontólogo
Dr. Eduardo Conde – Anestesólogo
@iomax_

Consulta: Urb. La Viña, Valencia
Teléfonos: 0424-4526210 / 0424-4417769

Salud de la ATM

Salud de la Articulación Temporomandibular (ATM): Comprender y Tratar sus Trastornos

Dr. Domingo Malavé F.
Cirujano Bucal y Maxilofacial
Valencia, Venezuela
@drdomingomalave

Introducción

La articulación temporomandibular (ATM) es una estructura vital que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo movimientos esenciales como hablar, masticar, bostezar y deglutir. Su funcionamiento adecuado es clave para la salud oral y general del paciente. Sin embargo, su complejidad anatómica y funcional también la hace susceptible a diversas patologías.

¿Qué es la ATM y por qué puede fallar?

La ATM está compuesta por el cóndilo mandibular, la fosa mandibular del hueso temporal, un menisco articular, ligamentos y musculatura asociada. Esta articulación permite movimientos combinados de bisagra y deslizamiento. Trastornos en esta zona pueden deberse a desequilibrios musculares, traumatismos, bruxismo, enfermedades articulares como la artritis o problemas oclusales.

Síntomas comunes de disfunción temporomandibular

  • Dolor o sensibilidad en la región preauricular
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca
  • Chasquidos, crujidos o bloqueos articulares
  • Dolores de cabeza o cuello
  • Bruxismo o desgaste dental

Estos signos pueden afectar la calidad de vida del paciente y deben evaluarse integralmente.

Diagnóstico y evaluación clínica

El abordaje diagnóstico incluye:

  • Historia clínica detallada y examen físico
  • Palpación muscular y articular
  • Registros oclusales y funcionales
  • Imágenes complementarias: radiografías, tomografías (CBCT) y resonancia magnética, según el caso

Una evaluación multidisciplinaria (odontología, fisioterapia, psicología) puede ser clave.

Tratamientos conservadores

  • Férulas oclusales: Dispositivos intraorales para estabilizar la mordida y reducir tensión articular.
  • Terapias físicas: Ejercicios mandibulares, calor local, ultrasonido y masajes.
  • Medicamentos: Antiinflamatorios, relajantes musculares o ansiolíticos, según indicación.
  • Terapia conductual: Para manejo del estrés y hábitos parafuncionales (como el bruxismo).

Estas medidas suelen ser efectivas en la mayoría de los casos leves a moderados.

Opciones quirúrgicas

Cuando el tratamiento conservador no da resultados y hay compromiso funcional severo, se puede considerar:

  • Artrocentesis: Lavado articular con suero para liberar adherencias.
  • Artroscopia de ATM: Técnica mínimamente invasiva con visualización directa.
  • Cirugía abierta: Indicada en casos de anquilosis, tumores o deformidades estructurales.

Estas intervenciones deben ser cuidadosamente evaluadas por el especialista.

Conclusión

La salud de la ATM es fundamental para la función oral y el bienestar general del paciente. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones crónicas. Si presentas alguno de los síntomas descritos, consulta a un especialista en cirugía bucal y maxilofacial para una valoración completa.

Consulta especializada en Cirugía Maxilofacial

Dr. Domingo Malavé F.
Instituto Docente de Urología, Piso 5, Consultorio 514
Urb. La Viña, Valencia, Venezuela
Teléfonos: 0424-4526210 / 0424-4417769

Caso Clínico

Implantes Subperiósticos Yuxtaóseos: Una Solución Avanzada para la Atrofia Ósea Severa

Dr. Domingo Malavé F.
Cirujano Bucal y Maxilofacial
Valencia, Venezuela
@drdomingomalave

Introducción

La atrofia ósea maxilar representa un desafío frecuente en la rehabilitación oral mediante implantes dentales. En pacientes con pérdida severa de volumen óseo, la colocación convencional de implantes endóseos puede resultar inviable sin procedimientos previos de regeneración ósea. En este contexto, los implantes subperiósticos yuxtaóseos emergen como una alternativa altamente efectiva y menos invasiva que evita los injertos extensos y reduce el tiempo total de tratamiento.

¿Qué son los implantes yuxtaóseos?

Los implantes yuxtaóseos o subperiósticos son estructuras metálicas diseñadas para adaptarse directamente sobre el hueso maxilar o mandibular, debajo del periostio, sin necesidad de ser insertadas dentro del hueso. Su diseño tridimensional personalizado permite una distribución precisa de la carga masticatoria y una adaptación anatómica exacta.
Gracias a los avances en tecnologías de escaneo 3D y diseño CAD/CAM, hoy es posible fabricar implantes yuxtaóseos a medida, asegurando una integración pasiva y segura al esqueleto facial del paciente, lo que se traduce en mayor estabilidad primaria y una menor tasa de complicaciones.

Ventajas Clínicas y Aplicaciones

  • Indicación principal: pacientes con atrofia ósea severa que no son candidatos ideales para regeneración ósea o injertos complejos.
  • Evita injertos óseos: al ir sobre el hueso, se evita la necesidad de reconstrucción previa.
  • Tratamiento más corto: permite carga inmediata o rehabilitación rápida, reduciendo el tiempo total.
  • Diseño personalizado: gracias al flujo digital, se obtiene una estructura adaptada al contorno óseo exacto del paciente.
  • Alta predicibilidad: cuando es indicado correctamente y en manos experimentadas, tiene una tasa de éxito comparable a otras técnicas.

Descripción del Caso Clínico

Paciente con edentulismo maxilar y severa reabsorción ósea, sin posibilidad de colocación de implantes endóseos convencionales sin regeneración extensa.

  1. Planificación digital: escaneo CBCT y modelado 3D para diseño de la malla yuxtaósea.
  2. Fabricación CAD/CAM: estructura en titanio diseñada a medida.
  3. Colocación quirúrgica: bajo anestesia general, se expone el hueso y se fija la estructura con microtornillos.
  4. Rehabilitación protésica: carga inmediata con rehabilitación total superior.

Imágenes del procedimiento:

  • Atrofia maxilar severa previa
  • Modelo digital CAD de la estructura subperóstica
  • Colocación intraoperatoria de la malla
  • Fijación con microtornillos y verificación de pasividad
  • Vista del abordaje quirúrgico nasal y transoral
  • Equipo quirúrgico multidisciplinario en acción

Conclusión

Los implantes subperiósticos yuxtaóseos constituyen una solución de vanguardia para pacientes con atrofia ósea extrema. Su aplicación requiere un adecuado criterio clínico, experiencia quirúrgica y tecnología de precisión. Gracias a estos recursos, es posible restaurar funcionalidad, estética y calidad de vida sin someter al paciente a procedimientos más invasivos y prolongados.

Consulta especializada en Cirugía Maxilofacial

Dr. Domingo Malavé F.
Instituto Docente de Urología, Piso 5, Consultorio 514
Urb. La Viña, Valencia, Venezuela
Teléfonos: 0424-4526210 / 0424-4417769