Salud de la Articulación Temporomandibular (ATM): Comprender y Tratar sus Trastornos
Dr. Domingo Malavé F.
Cirujano Bucal y Maxilofacial
Valencia, Venezuela
@drdomingomalave
Introducción
La articulación temporomandibular (ATM) es una estructura vital que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo movimientos esenciales como hablar, masticar, bostezar y deglutir. Su funcionamiento adecuado es clave para la salud oral y general del paciente. Sin embargo, su complejidad anatómica y funcional también la hace susceptible a diversas patologías.
¿Qué es la ATM y por qué puede fallar?
La ATM está compuesta por el cóndilo mandibular, la fosa mandibular del hueso temporal, un menisco articular, ligamentos y musculatura asociada. Esta articulación permite movimientos combinados de bisagra y deslizamiento. Trastornos en esta zona pueden deberse a desequilibrios musculares, traumatismos, bruxismo, enfermedades articulares como la artritis o problemas oclusales.
Síntomas comunes de disfunción temporomandibular
- Dolor o sensibilidad en la región preauricular
- Dificultad para abrir o cerrar la boca
- Chasquidos, crujidos o bloqueos articulares
- Dolores de cabeza o cuello
- Bruxismo o desgaste dental
Estos signos pueden afectar la calidad de vida del paciente y deben evaluarse integralmente.
Diagnóstico y evaluación clínica
El abordaje diagnóstico incluye:
- Historia clínica detallada y examen físico
- Palpación muscular y articular
- Registros oclusales y funcionales
- Imágenes complementarias: radiografías, tomografías (CBCT) y resonancia magnética, según el caso
Una evaluación multidisciplinaria (odontología, fisioterapia, psicología) puede ser clave.
Tratamientos conservadores
- Férulas oclusales: Dispositivos intraorales para estabilizar la mordida y reducir tensión articular.
- Terapias físicas: Ejercicios mandibulares, calor local, ultrasonido y masajes.
- Medicamentos: Antiinflamatorios, relajantes musculares o ansiolíticos, según indicación.
- Terapia conductual: Para manejo del estrés y hábitos parafuncionales (como el bruxismo).
Estas medidas suelen ser efectivas en la mayoría de los casos leves a moderados.
Opciones quirúrgicas
Cuando el tratamiento conservador no da resultados y hay compromiso funcional severo, se puede considerar:
- Artrocentesis: Lavado articular con suero para liberar adherencias.
- Artroscopia de ATM: Técnica mínimamente invasiva con visualización directa.
- Cirugía abierta: Indicada en casos de anquilosis, tumores o deformidades estructurales.
Estas intervenciones deben ser cuidadosamente evaluadas por el especialista.
Conclusión
La salud de la ATM es fundamental para la función oral y el bienestar general del paciente. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones crónicas. Si presentas alguno de los síntomas descritos, consulta a un especialista en cirugía bucal y maxilofacial para una valoración completa.
Consulta especializada en Cirugía Maxilofacial
Dr. Domingo Malavé F.
Instituto Docente de Urología, Piso 5, Consultorio 514
Urb. La Viña, Valencia, Venezuela
Teléfonos: 0424-4526210 / 0424-4417769